top of page

Fede Hoppe en el Isec: “Empecé desde muy abajo”

  • Mayra Andrade
  • 3 oct 2016
  • 5 Min. de lectura

En la tarde del viernes, el famoso productor brindó una charla en el Isec con más de 200 alumnos presentes, en la cual habló del trabajo en los medios, la producción de Showmatch, sus inicios en los estudios de televisión, entre otras cosas.

Al ser consultado por sus primeros pasos como productor, Fede Hoppe expresó: “Mi papá es director y productor de televisión, mi mamá es docente, mi papá trabajaba en un canal de televisión todo el día, cada vez que no tenían con quién dejarme me tocaba ir al trabajo de mi papá y flasheaba, veía que me encantaba. Con el paso de los años eso fue madurando. Mi padre nunca me incitó a que yo me dedique a lo que me dedico, de hecho, me trataba de plantear todo tipo de carreras. Me di cuenta que me planteaba otras posibilidades porque este trabajo es muy sacrificado y quería para su hijo otra cosa. Estudié comunicación social en la UBA. A mi papá le iba muy bien laboralmente y estaba el mito de que era muy exigente y yo decía ni loco voy a trabajar con él, tenía que estar muy preparado para eso. Preferí estudiar, me formé, trabajé de otras cosas, hasta que, en una oportunidad, todo el mundo me decía: ‘bueno vos siendo hijo de tu papá te va a conseguir trabajo rápidamente’, claramente no fue así porque mi papa es muy exigente y me dijo: ‘Mirá lo único que puedo hacer para ayudarte es darte una entrevista de trabajo’, cuento esto porque es importante para los comienzos de cada uno. Tuve una entrevista con Gustavo Yankelevich, el cual me dijo: ‘¿por qué estás acá? ¿Para qué?’ Le dije que sentía que era mi pasión y que me encantaría poder trabajar en producción y televisión, siempre detrás de cámara, soy tímido y me quiero morir cuando está la cámara delante mío. Me dijo: ‘bueno yo no sé si me servís en mi canal, a partir de mañana te hacemos una prueba y me dirán si servís o no’. Al otro día renuncié a mi trabajo. Estuve seis meses a prueba en Telefe, y yo creía que no servía porque trabajaba en seis programas al mismo tiempo y nadie me decía si estaba bien o mal. Arranqué en el último eslabón de los asistentes. Me pasaba desde las diez de la mañana hasta las doce de la noche ahí adentro y yo era feliz y no cobraba. Hasta que a los seis meses me dijeron ‘Hoppe quedaste, vas a trabajar en un programa que no sé si lo conoces, Videomatch’, eso fue en el año 1995.” Y agregó: “Mi primer día en televisión fue una satisfacción personal muy grande porque a mí, no me importaba lo que me fuesen a pagar, me importaba el sentir que estaba haciendo lo que deseaba, lo que amaba. Tampooco me importaban las horas, quería aprender todo.”

También el productor contó un poco cómo es su vida diaria: “Showmatch es un programa en el que se trabaja mucho. Trabajar para Marcelo genera una exigencia linda pero que al mismo tiempo requiere de mucha dedicación. El programa empieza diez y treinta, yo a las once de la mañana estoy en Ideas del Sur, estamos todo el día y después salimos a las doce o una de la mañana. Yo amo mi trabajo por eso no lo siento una rutina.”

Además, se cuestionaron las posibilidades de que en un programa todo pueda salir mal a nivel producción. El productor afirmó: “En showmatch nunca sabes lo que va a pasar. Mucha gente piensa que tenemos todo armado, no podríamos nunca decirle a cada uno lo que tiene que decir porque sería imposible. Los personajes no son personajes, hablan de la vida real de cada uno de ellos, entonces se dan situaciones personales de cada uno de ellos donde muchas veces alteran la rutina del programa. Vos podés tener cuatro parejas que van a bailar y por circunstancias que se fueron dando en el momento terminan bailando dos.”

Luego se le preguntó cuál es el presupuesto que maneja anualmente Showmatch, lo cual no le gustó mucho y declaró contundente: “Es algo que no me corresponde, no hablo nunca de eso, tiene que ver con algo privado de Ideas del Sur. Es un programa que tiene un presupuesto muy importante. La presentación es muy costosa y después por un tema de costos no se puede mantener”.

Asimismo, los alumnos le preguntaron al productor cómo es la relación que él mantiene con Marcelo Tinelli y con los personajes mediáticos como Pampita y cómo se toma la producción las continuas renuncias que se van dando en el certamen. A lo que Hoppe respondió: “Nosotros tratamos a todos por igual, desde el jurado al primer participante los tratamos de la misma manera, con el mismo cuidado y con la misma calidez humana. El otro día sucedió lo de Pampita y nadie imaginó que iba a pasar. Nadie hubiese deseado que pasara lo que pasó. Me fui a verla con el Chato al camarín y tratamos de contenerla. Era imposible que vuelva y lo sabíamos. Con Marcelo decidimos pasar la grabación para el jueves, cuando ya estaba todo previsto, el estudio lleno y los participantes vestidos. Quisimos demostrar que no nos daba todo lo mismo. Ese día la fuimos a ver a Carolina a su casa, hablamos tranquilos, y al día siguiente ella volvió.” Y, en referencia a las continuas bajas de los participantes, añadió: “A algunos participantes a veces se les va a complicar y nosotros tratamos de hacer lo posible para que sigan. Por ejemplo, los cantantes de Marama y Rombai, si supieran la agenda que tienen, no hubiesen podido estar directamente. Se hizo toda una ingeniería en la cual el equipo iba a ensayar a los países donde ellos estaban. Viajaban a Perú, a Brasil, a Córdoba. Las renuncias son tomadas con naturalidad, no nos gustan, pero muchas veces nos exceden.” A su vez hizo hincapié en el proceso de selección de los artistas para el Bailando: “En noviembre ya estamos pensando nombres para el año que viene. En enero, febrero, ya estamos tirando nombres, generalmente son entre 25 y 30 participantes. Tiramos entre 60-70 nombres y vamos buscando. Al principio hay varios nombres que están buenísimos y capaz que en mayo perdieron actualidad o vigencia. Por eso un nombre buenísimo en febrero no lo es capaz en abril o mayo. Tratamos de tener un elenco variado y a su vez abarcar todos los públicos.”

Los alumnos incluso destacaron la parte social que conlleva Showmatch, al ser consultado por este costado del programa, Hoppe manifestó: “El programa tiene un costado social muy interesante y de eso estamos orgullosos. Mucha gente nos llama por teléfono para hacer donaciones a los diferentes lugares comunitarios, los “sueños” de los participantes, que nombra Marcelo.”

Finalizando la charla, el productor brindó una serie de consejos para insertarse laboralmente en los medios y también contó una divertida anécdota: “Llamen a todo el mundo, no paren, sean molestos. Una vez me crucé con dos chicos que estudiaban producción. Estábamos en una cena con el chato, ya estaban en el lugar estas dos personas, tendrían veinte años, se pararon y me vinieron a hablar. Les dije que me manden un mail. Cuando me voy ellos también se van y veo que me empiezan a perseguir con el auto. Paro en un semáforo y me dicen: ‘te estamos siguiendo’, les dije que estaba yendo a Ideas y me dijeron: ‘vamos con vos’. Cuando llegué a la puerta de ideas del sur, los quise conocer porque me llamó la atención esto, hicieron algo distinto. Cualquiera se hubiese quedado con lo del mail y nada más.”

Comentários


Busqueda por tags
Seguinos en nustras redes
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page